Las empresas de comunicación en Colombia están actuando de manera irresponsable frente a la paz. Más allá, están actuando de manera incoherente con el discurso de reconocimiento de la victimización y de respaldo a la garantía de los derechos humanos.
La revista Semana, por ejemplo, ha emprendido una campaña vergonzosa contra los representantes de los campesinos en el Catatumbo. Publicaron supuestos correos sobre los vínculos entre César Jerez y las FARC, con el argumento de que ya habían hecho lo mismo antes con temas como la parapolítica. Ni un solo avance investigativo sobre la muerte de los campesinos que se están manifestando. Ni una sola publicación donde aparezca la voz del propio Jerez suficientemente indagada. Ni un poquito de memoria para recordar que los dirigentes de la ACVC, organización campesina a la que ha pertenecido el vocero de la movilización, ya fue acusada falsamente por vínculos con la guerrilla y que sus dirigentes tuvieron que ser dejados en libertad para recibir posteriormente, por su lucha por la tierra, el Premio Nacional de Paz.
Es inaceptable que la revista Semana haga un especial de víctimas donde llevan personas que en vida fueron acusadas como guerrilleras, con el mismo esquema aplicado a los dirigentes campesinos, sin derecho al juicio correcto, y que después jueguen de esa forma con las normas mínimas de una situación que sus propios periodistas reconocen en artículos analíticos en donde dicen saber sobre la compleja realidad del conflicto en Colombia.
Igual, los del Blu Radio y Caracol, publican un video donde aparece Piedad Córdoba en el Catatumbo, con toda la parafernalia del caso para convertirlo en una polémica, en el que ella habría gritado una arenga a favor de las FARC. ¿Necesitan un patrocinio de limpiadores de oídos para dejar de incurrir en semejante irresponsabilidad? Es clarísimo que dice, ¡qué viva la paz!, cualquiera que lo escuche se da cuenta.
Para rematar, ahora todos están pendientes de lo que hacen los grupos neonazis en las ciudades. Si hacen una reunión, si ponen un afiche, todo aparece como una noticia muy importante. A las organizaciones sociales que actúan pacíficamente, que promueven valores que no tienen nada que ver con la apología al genocidio, les cubren sólo cuando sus acciones implican conflicto con la policía, como gran apoyo a la causa de la verdad, la justicia y la reparación.
Lo que uno quisiera saber es si quienes trabajan en estas empresas son conscientes o no de lo que están haciendo. ¿Les parece fabuloso generar noticia a cualquier costo? ¿Cuál es el país que quieren? ¿Se van a expresar a favor de la paz sólo cuando tengan en frente a las víctimas, o podrán hacerlo siempre, como les manda el artículo 20 de la Constitución?
Una respuesta a “Irresponsables e incoherentes”
Hombre… tristemente esto se llama negligencia en todo su esplendor. Negligencia para hacer política negligencia para comunicar, negligencia para sacar el país de la olla. Si no hay voluntad… no pasará nada en esta tierra.